¿Sabías que un simple cable en mal estado puede desencadenar un incendio eléctrico? En muchos negocios, los sistemas eléctricos son como una bomba de relojería silenciosa. No hacen ruido ni avisan. Pero cuando fallan, el daño puede ser inmenso. Y lo peor es que muchas veces se podría haber evitado.

En este artículo abordamos todo lo que necesitas saber sobre los incendios eléctricos en entornos industriales y empresariales: por qué ocurren, cómo identificarlos a tiempo, qué dice la normativa y, sobre todo, cómo puedes proteger tu negocio y a las personas que trabajan en él.

¿Qué es un incendio eléctrico y por qué deberías preocuparte?

Un incendio eléctrico es aquel que se origina por un fallo en la instalación eléctrica: cables sobrecalentados, conexiones defectuosas, aparatos en mal estado… Es decir, todo eso que, a simple vista, parece “nada”, pero que puede costar vidas y millones de euros en pérdidas.

Principales causas de incendios eléctricos en empresas

La mayoría de los incendios eléctricos tienen un denominador común: el descuido. Y dentro de ese descuido, hay fallos que se repiten:

1. Cableado en mal estado

  • Cables deteriorados, pelados o con empalmes mal hechos.
  • Instalaciones antiguas que no soportan la demanda actual.
  • Conexiones flojas que generan chispas o cortocircuitos.

2. Sobrecarga de circuitos

  • Usar regletas en exceso o conectar muchos equipos a un mismo enchufe.
  • No respetar la capacidad máxima del circuito.

3. Equipos defectuosos

  • Electrodomésticos industriales viejos o mal mantenidos.
  • Herramientas que emiten calor de forma anómala.
  • Bombillas de potencia superior a la recomendada.

4. Falta de mantenimiento

  • Acumulación de polvo en cuadros eléctricos.
  • Equipos sin revisión periódica.
  • Suciedad en ventiladores o salidas de aire.

5. Instalaciones mal planificadas

  • Falta de sectorización eléctrica.
  • Dispositivos de protección mal seleccionados.
  • Incumplimiento de normativas eléctricas.

Señales de advertencia de un posible incendio eléctrico

Lo más peligroso de un incendio eléctrico es que suele empezar de forma silenciosa. Pero hay señales, solo hay que saber verlas:

  • Olor a plástico o goma quemada.
  • Enchufes con marcas oscuras o descoloridos.
  • Luces que parpadean sin motivo.
  • Disyuntores que saltan con frecuencia.
  • Interruptores calientes al tacto.
  • Chispas al conectar o desconectar equipos.

Si detectas cualquiera de estas señales, no lo dejes pasar. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

Cómo prevenir un incendio eléctrico en tu empresa

1. Revisión periódica de las instalaciones

Haz inspecciones técnicas al menos una vez al año y siempre que incorpores nuevos equipos o amplíes tu sistema eléctrico.

2. Mantenimiento preventivo

No se trata solo de arreglar lo que falla, también se trata de prevenir: limpieza, cambio de piezas desgastadas, sustitución de enchufes antiguos…

3. Evita sobrecargas

Distribuye el consumo entre diferentes circuitos, usa regletas con protección y nunca enchufes en cascada.

4. Utiliza equipos certificados

Asegúrate de que todo cumple con la normativa vigente y está homologado por organismos de confianza.

5. Forma a tu equipo

Toda tu plantilla debería saber cómo actuar en caso de incendio. Haz simulacros, forma en el uso de extintores y revisa los planes de evacuación.

Sistemas de protección contra incendios eléctricos

Más allá de la prevención, necesitas sistemas de respuesta rápida. Aquí van los imprescindibles:

  • Detectores de humo y temperatura.
  • Alarmas conectadas a sistemas de evacuación.
  • Extintores para fuego eléctrico (Clase C o Clase E).
  • Sectorización cortafuegos en salas técnicas.
  • Rociadores automáticos en zonas de alto riesgo.
  • Sistemas de control de temperatura y energía.

Protege tu negocio antes de que sea tarde

El equipo de Gremoba está especializado en sistemas de Protección Contra Incendios. Si buscas proteger tu empresa, contacta con nosotros en info@gremoba.com.


FAQs – Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales causas de los incendios eléctricos en empresas?

Las más comunes son cableado en mal estado, sobrecarga de circuitos, equipos defectuosos y falta de mantenimiento.

¿Cómo saber si una instalación eléctrica es segura?

Mediante revisiones periódicas realizadas por electricistas certificados, comprobando enchufes, disyuntores, conexiones y equipos.

¿Qué extintor se usa para incendios eléctricos?

Extintores de clase C o E, según la normativa del país. Nunca se debe usar agua sobre un fuego eléctrico.

¿Qué dice la normativa española sobre protección eléctrica en empresas?

Se debe cumplir el REBT, el RSCIEI y el CTE. Las empresas deben contar con sistemas de detección y extinción adecuados y personal formado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *